fbpx
Connect with us

Basta de muertes obreras

Muere trabajador de un frigorífico por derrame de amoníaco

Roberto Ruiz, trabajador del frigorífico Ecocarnes de San Fernando, falleció el lunes por la noche tras un escape de amoníaco que se había dado el viernes 27 de diciembre.

Por esta razón, los trabajadores realizan un paro desde el martes para exigir mejores condiciones de seguridad e higiene. Otros tres operarios sufrieron intoxicación y quemaduras, por lo cual siguen internados.

Alberto Herrera, delegado de Ecocarnes, explicó que el accidente ocurrió por la explosión de una válvula de seguridad en un sector donde había seis personas trabajando. Ruiz, uno de los empleados que se encontraba allí, respiró el vapor de amoníaco y sufrió quemaduras internas.

La Lista Roja del Sindicato de la Carne lanzó un comunicado titulado “Trabajamos para vivir, no para morir”, en el cual aseguran que no se trató de un accidente ya que la planta tenía varios antecedentes de problemas por falta de seguridad. “Para la patronal todo fue producto de una “mala maniobra” de los empleados. Por todo esto es necesario que el Sindicato de la Carne intervenga para realizar una investigación independiente que ponga en claro las responsabilidades”, aseguraron.

Seguir leyendo
Comentá

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Basta de muertes obreras

Muere trabajador del subte víctima de asbesto

Conmoción entre los trabajadores del subte por la muerte de uno de ellos, víctima de cáncer por exposición a asbesto. El gremio se declaró en Estado de Alerta y Movilización.

El 16 de febrero de 2018 la muerte de un trabajador en el Metro de Madrid por culpa de desarrollar cáncer producido por aspiración de amianto presente en la la flota de trenes CAF 5000 encendió las alarmas en Argentina, ya que esos trenes ahora estaban circulando en la Línea B del Subte de Buenos Aires. Desde entonces se inicio una lucha denunciando las pésimas condiciones laborales. Hubo paros, movilizaciones y denuncias de los metrodelegados.

Este miércoles, Jorge Luis Navarro, trabajador del Taller Constitución, murió por la desidia de la empresa y el Estado. Su nombre aumenta la lista de víctimas por inhalación de asbesto en su lugar de trabajo, a pesar de estar demostrado científicamente que respirar ese conjunto de minerales en espacio poco ventilados y por tiempo prolongado provoca cáncer.

El portal cancer.org. explica que durante la segunda mitad del siglo veinte, a medida que se fueron detectando mejor los cánceres relacionados con el asbesto, se fueron tomando medidas para reducir la exposición, estableciéndose así los estándares contra la exposición, al igual que las leyes que prohíben el uso del asbesto para los materiales de construcción. “En los Estados Unidos, ha habido una disminución drástica en la importación y uso del asbesto desde mediados de la década de 1970, habiéndose desarrollado otras alternativas de materiales aislantes. Como consecuencia de esto, la exposición al asbesto ha disminuido drásticamente. Sin embargo, el asbesto es utilizado todavía en algunos productos y aún es posible exponerse al asbesto en algunos edificios antiguos y tuberías, entre otras estructuras. El uso del asbesto ha estado prohibido en la Unión Europea desde 2005, aunque esta prohibición no exige la eliminación del asbesto en las estructuras ya existentes. No obstante, el uso de asbesto en grandes cantidades continúa ocurriendo en algunos países.”

Ya en los inicios del siglo XX era evidente que inhalar fibras de asbesto, material utilizado en la industria por su alta resistencia al calor que es conductor de electricidad y resulta óptimo como aislante, causaba deformidad cicatricial en los pulmones. Inglaterra fue el primer lugar durante la década de 1930 en donde se tomaron medidas para proteger a los trabajadores de la industria del asbesto al instalar sistemas de ventilación y escape de emisiones. Aún así, se continuó utilizando para fabricar partes de los frenos y el embrague de automóviles, tejas para techos, losas para el piso, cemento, textiles y cientos de otros productos.

Sin embargo, pese a toda evidencia, algunas formaciones del subterráneo de Buenos Aires contienen estas fibras venenosas. Hoy la muerte de Jorge Navarro es una cachetada más a los trabajadores que han realizado distintas medidas de fuerza en reclamo por su salud. Frente a este terrible hecho, desde la Agrupación Bordó se planteó: “Es necesario que desde AGTSyP se convoque urgente a una medida de fuerza en repudio a la muerte del compañero y con exigencia a Emova y a Sbase para que cumpla con los compromisos asumidos como la desasbestizacion integral y el recambio de las flotas con asbesto”.

Continue Reading

Ambiente

Palo y palo. El gobierno manda un ‘Escuadrón Contradisturbios” a Neuquén.

La ministra Patricia Bullrich anunció el envío de un “Escuadrón Contradisturbios de 130 efectivos de la Gendarmería Nacional a Neuquén. Con la colaboración del Ministro de Defensa, Luis Petri, que colaborará con fuerzas de militares, avanzan en la política de ‘protesta cero’ que no le está yendo tan mal según sus propios criterios. Los funcionarios vocean, aquí y allá, que nunca hubo más tranquilidad en la Ciudad de Buenos Aires. Los medios medio amigos sirven de usina para difundir la idea. Los comunicadores y politólogos afines al gobieno resaltan que es un ‘exito’ que ante el ‘mayor ajuste de la historia de la humanidad’ sea uno de los períodos con menos cortes de calle. Entusiasmados con ese análisis, avanzan en una política represiva ante los disturbios que en Neuquén son varios: Vaca Muerta, con sueldos de mala muerte, y muchas muertes obreras. Además, los demonizados Mapuches que tienen la insolencia de considerar que las tierras no tienen otro dueño que su creador, si es que existe, y los primeros que la habitaron pueden considerarse dueños de ese patrimonio de la humanidad.

El acto de lanzamiento del mencionado Escuadrón, no contó con la presencia del gobernador neuquino, Rolando Figueroa, quien expresó su disconformidad en establecer una base de Gendarmería en su provincia con un cuartel que se instalaría en Río Negro.

El conflicto que parece haber despertado un alerta roja en los ministerios de seguridad y defensa fue la muerte de otro obrero en Vaca Muerta. El 9 de octubre, Miguel Fernández, de 40 años, falleció cuando realizaba tareas de rutina en una perforación en Bajada de Palo Oeste. Al conocer la noticia, el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, anunció la paralización total de actividades en protesta por las reiteradas muertes de trabajadores en Vaca Muerta. Bajo el lema “Basta de muertes en el petróleo”, los empleados del sector aseguraron que se trata de la cuarta muerte en lo que va del 2024. En este sentido Marcelo Rucci, secretario general del sindicato, advirtió que “hay un montón de compañeros accidentados y mutilados”. Miguel Fernández, de 40 años, falleció cuando realizaba tareas de rutina en una perforación en Bajada de Palo Oeste. El gremio de la región advirtió que la medida de fuerza es por tiempo indeterminado.

El ‘accidente’ de Miguel Fernández no fue un hecho aislado El caso más emblemático ocurrió el 28 de diciembre de 2021 en la refinería NAO de Plaza Huincul, donde fallecieron 3 operarios producto de una explosión por las desastrosas condiciones en que operaba la misma. Luego, sobrevinieron otras muertes en pozos y rutas, por las condiciones inhumadas de trabajo.

Al conocer la novedad de un Escuadrón antidisturbios en la provincia, que tiene como fin, de acuerdo a lo anunciado, «proteger los recursos naturales» y reducir los bloqueos en zonas estratégicas de producción de gas y petróleo, el sindicato de Petroleros Privados, encabezado por Marcelo Rucci, sostuvo «A los garrotazos el país no va a salir adelante», y mostró su preocupación ante la posible militarización de los conflictos laborales en la región ya que esta medida limita su capacidad de protesta para visibilizar y garantizar las demandas de seguridad laboral y mejores condiciones en los yacimientos.

Continue Reading

Basta de muertes obreras

Muerte en el supermercado. Precarización laboral, indiferencia, abandono.

La historia de la familia Heflin refleja el total abandono de los olvidados del sistema. Todavía se desconocen los detalles pero la permanencia, durante dos días, de dos trabajadores muertos dentro de un supermercado que se mantuvo abierto es un signo de los tiempos. Hablar de negligencia es poco. La empresa dirá que no eran sus empleados. La precarización y tercerización laboral tiene estas consecuencias.

Así ocurrieron los hechos.

Carlos y sus hijos, Gonzalo y Braian, fueron el sábado a trabajar al Maxi Carrefour ubicado en Sarratea y Márquez, en Boulogne, y nunca volvieron a su casa. Los esperaban ese mediodía en Hurlingham pero no llegaron. Alejandra, la mujer de Carlos y madre de los dos jóvenes, inició una búsqueda de inmediato. Sabía que algo no estaba bien, recurrió a la policía, fue de comisaría en comisaría sin lograr que nadie tomara su denuncia.

Recién el lunes, dos cuerpos fueron encontrados dentro del mismo supermercado, muertos, en un pozo. La actividad no se detuvo durante esos días en el negocio. A nadie le llamó la atención que el auto de los Heflin hubiera permanecido en el estacionamiento del sábado al lunes. Ni las autoridades de Carrefour ni la policía los buscaron en todo el fin de semana, olvidados, tirados en un pozo, Carlos y Gonzalo murieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en un tanque. El hijo menor, Braian, sobrevivió, no recuerda qué pasó, lo encontraron en estado de schock y solo atinaba a preguntar por su padre y su hermano. Debió ser internado de urgencia apenas supo del trágico fin.

De acuerdo a lo publicado en redes sociales por Mariana Heflin, hermana de Gonzalo, su papá, Carlos y su hemano, Gonzalo, cayeron en un pozo mientras trabajaban y allí permanecieron por dos días sin que nadie notara su ausencia.

Alejandra Lavadia, madre de Braian y esposa de Carlos, repitió una y otra vez a medios locales el calvario que vivió esos dos días: “Nadie me tomó las denuncias, yo el domingo estuve en la comisaría 3° y 9° de Boulgone y no me quisieron tomar la denuncia. Me mandaron a Pilar porque ellos eran de acá, pero acá no me quisieron tomar la denuncia porque ellos se perdieron en Boulogne… Es una vergüenza lo que vivimos“, dijo. “Yo no paré nunca de buscar a mi hijo. Estuve hasta la 3.30 de la mañana el domingo y no me decían nada, me mandaban de acá para allá como títere y ahora nos estamos lamentando por dos personas inocentes que no se merecían eso“.

Hasta el jueves, la familia no había recibido ni siquiera una llamada de Carrefour ofreciendo condolencias. La empresa calla, ignora, olvida. Son tercerizados, un número, ‘nadies’.

La justicia abrió una investigación y las primeras versiones hablan de una posible intoxicación por gases, dado que los Heflin estaban trabajando en la pintura de un tanque industrial, sin las medidas de seguridad adecuadas. Entre otras cosas, Alejandra denunció que no utilizaban ningún tipo de protección o mascarillas.

Continue Reading
Advertisement

Facebook

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.