Si hay un dramaturgo argentino de la última década del siglo XX y las primeras del XXI, que es grande como una casa pero como una...
El título que decidí dar a estas columnas es una referencia irónica a los textos literarios que nos daban en el colegio secundario en mis tiempos...
“El revolucionario es un poeta en acción”. Tomás Borge “Mi vida en la guerrilla es mi más grande poesía”. Otto René Castillo Con 32 años y...
Fueron dos de los más destacados poetas latinoamericanos de la segunda mitad del siglo XX. Estudiaron juntos, publicaron un poemario a cuatro manos casi desconocido y,...
“Sea cual sea su calidad, su nivel, su finura, su capacidad creadora, el poeta para la burguesía solo puede ser: SIRVIENTE, PAYASO o ENEMIGO” R. D....
El 21 de abril de 1904, pocos meses antes del final de la segunda presidencia de Julio Roca, se perpetró una masacre de proporciones consistente en...
Los años 60 y 70, constituyeron un punto de inflexión en nuestra historia reciente. Sobre ese período se ha escrito y opinado desde distintos sectores, pero...
La era del individuo tirano (Caja Negra, 2022) es el nuevo libro de Éric Sadin, filósofo y escritor francés que abre el debate sobre una nueva...
La Columna Vertebral charló con el doctor en biología y divulgador de ciencia Diego Golombek, que en su nuevo libro La ciencia de las (buenas) ideas...
Ricardo Piglia analiza el cuento de Rodolfo Walsh, “Esa Mujer” “El cuento “Esa mujer” narra la historia de alguien que está buscando el cadáver de Eva...
El escritor platense Rafael Ton es autor de varios libros como “La Patria Gimnasista”, “Una cena sin Judas”, “Los colores del Alma” o “La sombra de...
El escritor Enzo Maqueira charló con Nora Anchart acerca de la importancia de la Unión de Escritoras y Escritores, que tras tres años de lucha obtuvo...