En un nuevo aniversario de la gran marcha de Chicago por las tres 8 (ocho horas de trabajo-ocho de descanso-ocho de ocio) que desencadenó una represión por la cual fueron ahorcados los Mártires de Chicago, la CGT dió a conocer el documento que se leerá hoy en el acto convocado a partir de las 10 de la mañana en el Monumento al Trabajo, en Independencia y Paseo Colón de Capital Federal. No están previstos palco ni oradores. Los dirigentes gremiales brindarán a las 13 hs una conferencia de prensa en el histórico edificio de la central obrera de la calle Azopardo. Reproducimos los párrafos más destacados del texto firmado por el Consejo Directivo Nacional:
“Un 31% de caída real en las partidas presupuestarias de jubilaciones y pensiones, un 87% en obras públicas, un 39% en subsidios al transporte, un 76% en transferencias a las provincias, un 18% en recorte a las universidades y un 13% en programas sociales; son solo algunos de los indicadores que ponen en evidencia que el ajuste no lo paga la casta; sino que recae sobre los sectores más vulnerables.
Todo esto ante un gobierno que no muestra un programa económico sustentable ni consistente, que no proyecta un horizonte de expectativas alentadoras a futuro, ni hacia un crecimiento integral con inversión productiva y no solo financiera.
Un gobierno sin diálogo social, que sólo se vincula con los representantes de intereses amigos, que agrede y deshecha a los trabajadores y a sus organizaciones, menosprecia a los jubilados y pensionados que no pueden esperar, se desentiende de la atención de los más vulnerables, discrimina a las y los hacedores de la economía popular, desfinancia la salud pública, la educación pública, la ciencia, la tecnología y la cultura, mientras se deteriora
gradualmente el valor capital de las pequeñas y medianas empresas y comercios, profundizando así el grave cuadro de pobreza estructural e indigencia que devasta nuestra comunidad.
Frente a este escenario urgente, una vez más, el movimiento obrero organizado desde la Confederación General del Trabajo, está unido y de pie. Las y los trabajadores reafirmamos nuestro compromiso y nuestro derecho a participar en el diseño de la sociedad a la que aspiramos. En ese desafío convocamos y ponemos a consideración pública de todos los actores sociales e institucionales, la construcción de un programa de consenso multisectorial, que nos permita avanzar hacia una Agenda de diálogo para una Argentina del Desarrollo, la Producción y el Trabajo, solidaria, inclusiva y con igualdad de oportunidades.
Nadie por sí solo puede arrogarse cambiar la cultura de un pueblo que se construye y consolida a través de la historia, porque ese cambio pertenece al conjunto de la comunidad argentina.”