“Somos 60 organizaciones que venimos a pedir la derogación del Decreto 70/23 a través del cual Milei quiere gobernar por decreto en contra de los derechos democráticos de la sociedad argentina. Con en esta campaña se han recorrido barrios, lugares de trabajo, oficinas, talleres, las calles y encontramos un pueblo necesitado de ser reconocido, valorado”, explicó Hugo ‘Cachorro’ Godoy al abrir el encuentro realizado este miércoles en el Congreso de la Nación en el que se presentaron 500.000 fimas por la derogación del decreto 70/23, denominado “Bases para la eeconstrucción de la economía Argentina”, que declara la emergencia pública en materia económica, financiera, fiscal, administrativa, tarifaria, sanitaria y social hasta el 31 de diciembre de 2025. Hugo Yasky, en su doble condición, de secretario general de la CTA de los Trabajadores y diputado nacional, fue quien condujo la actividad. Mientras tanto, en las puertas del congreso, bajo una incesante lluvia, la militancia de la campaña acompañó la presentación.
Entre promotores de la iniciativa estuvieron: Hugo “Cachorro” Godoy, Claudio Lozano y Hugo Yasky, junto a los diputados Germán Martínez (Unión por la Patria), Paula Penaca (Unión por la Patria), Margarita Stolbizer (Hacemos Federal), Esteban Paulón (Hacemos Federal), Vanina Biasi (FITU) y Cristian Castillo (FITU), entre otros.
La Campaña “Un pueblo firme contra el DNU” fue lanzada el 29 de abril pasado por 60 organizaciones que coincidieron en la necesidad de derogar y anular el DNU 70/23 al considerar que el mismo tenía como único fin otorgar la suma del poder público al Presidente de la Nación, Javier Milei. “Estamos convencidos de que hay que unir la lucha del pueblo en las calles y la voluntad institucional que se anima a defender con coherencia los valores de la democracia. Es en esta unidad donde vamos a encontrar la salida a este oscuro túnel que estamos transitando. Por eso confiamos en la rebeldía de nuestro pueblo para defender la Constitución Nacional cuando esta es agredida y despreciada como lo está haciendo el gobierno de Javier Milei”, remarcó Godoy.
Entre los oradores estuvieron Claudio Lozano, titular de Unidad Popular quien explicó: “Cuando apareció este DNU entendimos que estábamos bajo una situación muy compleja. A 40 años de democracia, ver un decreto de esta naturaleza implicaba que algunas cosas no habían estado funcionando bien. Nos parecía grave, porque el decreto en sí mismo es una reforma constitucional de hecho”. Germán Martínez, presidente del bloque de Unión por la Patria reconoció la potencia militante en la junta de firma y aclaró: “Ahora tenemos una tarea intensa políticamente. Tenemos que ir despacho por despacho pidiendo el voto positivo, o que al menos den quórum”. El socialista Esteban Paulón felicitó “a las 69 organizaciones por esta movida. De entrada planteamos el exceso en la legislación delegada y trabajamos con distintos legisladores para poder rechazarlo. El senado hizo lo propio para rechazarlo, en Diputados todavía no conseguimos los votos, esto nos da un empujón grande y esperamos ahora tener la fuerza para tumbar este DNU”. Vanina Biasi, fue la voz del PO y el Frente de Izquierda: “Terminar con el decreto 70 es terminar con muchos intereses de sectores económicos, por eso es tan difícil”. Por último, Margarita Stolbizer, aseguró: “Damos valor a esta entrega, es muy importante para nosotros. El DNU 70 es inconstitucional, y debe ser nulo inmediatamente. No nos va bien en este punto porque hay una ley que da más valor a un DNU que a una ley votada en ambas camaras. Es muy importante saber que debemos derogar la ley 26122, que es la que permite hoy al gobierno gobernar con DNU”.
Además de la CTA Autónoma y de la CTA de los Trabajadores, la campaña está organizada por organizaciones sociales, políticas, sindicales y de DDHH: ATE, Unidad Popular, SERPAJ, CELS, Soberanxs; Liga por los DDHH, Pastoral Social Evangélica, Federación Judicial Argentina, CORREPI, Libres del Sur, PI, Raíces, Sindicato de Trabajadores Pasivos, Causa Nacional, Fundación FIPCA, FENAT, Observatorio por el Derecho a la Ciudad, Sindicato de Trabajadores Gráficos, Red Federal por los Derechos Humanos, HIJOS Ciudad de Buenos Aires, Asociación Americana de Juristas, Partido Comunista, El Movimiento, PCR CCC, UPJ Unión Personal Jerárquico Banco Provincia, MEDH, Organización Martín Fierro, Túpac Amaru, Movimiento Popular Liberación, H.I.J.O.S. Chaco, Progresistas en Red, ATE Ensenada, CADH, En Foco, Encuentro Patriótico, Partido Frente Grande, Instituto Espacio para la Memoria, Colectivo Quilmes Memoria, Verdad y Justicia; CODESEDH, Familiares y compañeros de los 12 de Santa Cruz, Forja, Frente Grande, entre otras organizaciones.